Se encuentra usted aquí

Descripción del grupo

En el Grupo de Biomecánica de la Universidad Simón Bolívar, se han desarrollado numerosos proyectos de ingeniería que han brindado soluciones o alternativas a diversos problemas planteados por profesionales de la medicina. Todo ello se ha llevado a cabo gracias a la participación y asesoría de profesores y a la dedicación de estudiantes interesados en esta área de la ingeniería.

 

Grupo de Biomecánica USB, 2018

MISIÓN

El Grupo de Biomecánica USB se crea para reunir a profesores y estudiantes que aporten sus conocimientos técnico-científicos, y sus esfuerzos para el desarrollo de soluciones en ingeniería a problemas del campo de la salud.

VISIÓN

Ser identificado en la comunidad como una organización de referencia tecnológica de servicios y productos de alto valor relacionados con la salud (enfermedades y capacidades), el bienestar y la calidad de vida (seguridad y prevención, confort y satisfacción, rendimiento, ocio, etc.) para favorecer la rentabilidad y diferenciación de sus clientes, a la vez que contribuya a la mejora de su entorno.

Su sede principal, se encuentra ubicada en el Laboratorio C de la Universidad Simón Bolívar, sede Sartenejas. Este espacio dispone para estudiantes y profesores, sitios de trabajo dotados con computadores e impresoras, conexión a Internet y sitio para almacenamiento. También se cuenta con una biblioteca y mesa de reuniones.

Aparte, el Grupo también interactúa de manera transversal con diversos laboratorios de la universidad, como por ejemplo:

  • Laboratorio de Análisis de Movimiento (Parque Tecnológico Sartenejas)
  • Laboratorio A (desarrollo de modelos y prototipos, dinámica de máquinas, mecánica computacional y mecánica de fluidos)
  • Laboratorio B (biología, química y polímeros)
  • Laboratorio C (electrónica y mecatrónica)
  • Laboratorio E (procesos metalmecánicos, microscopía electrónica, metalurgia química, polímeros, procesos metalúrgicos, materiales, cerámica, corrosión y metrología dimensional)

En las instalaciones se cuenta con equipos computacionales de alto rendimiento adecuados para la reconstrucción de los sistemas biológicos, y para el diseño y simulación de dispositivos médicos.

Entre las tareas a ser ejecutadas en estos equipos están:

  • Análisis de imágenes médicas
  • Diseño de dispositivos médicos
  • Simulación de estructuras óseas en condiciones fisiológicas y patológicas
  • Análisis de esfuerzo de los dispositivos diseñados
  • Cálculo numérico por el Método de los Elementos Finitos

Los equipos disponibles para investigación y desarrollo cuentan con aplicaciones de alto desempeño en ingeniería, disponibles en su licencia para uso académico. Se pueden mencionar algunas como:

Reconstrucción de imágenes
(Mimics Innovation Suite, Amira, MITK, Remake, Meshmixer)

Diseño y Análisis asistido por computador
(ANSYS, Solidworks, Moldflow)

Modelado numérico
(Matlab, lattice Boltzmann codes)

Simulación dinámica para el análisis del movimiento
(OpenSIM)

 

Para ayudar a la visualización y análisis de la anatomía humana el Grupo de Biomecánica también cuenta con:

  • Esqueleto humano plástico
  • Reproducciones funcionales plásticas de las articulaciones
  • Banco de Imágenes Médicas (Visible Human Project)